Mostrando entradas con la etiqueta Asesorarmiento de Imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesorarmiento de Imagen. Mostrar todas las entradas

28 oct 2011

La femineidad... una cuestión De la Cabeza


Inevitablemente cuando pienso en una mujer con pelo corto (y hablo del corte típico de hombre), se me viene a la mente la imagen de Demi Moore en "Ghost" o Araceli Gonzales en la época de "La banda del Golden Rocket" y basta solo ese segundo para desestimar esta creencia que muchas mujeres tenemos acerca de que el cabello corto es "poco femenino".
Cualquiera de estas dos celebrities supieron llevar este estilo con total naturalidad y a mi juicio les sobro femineidad, lo que me hace pensar una vez mas, que los detalles son importantes pero lo que finalmente nos define como mujeres no es solamente el conjunto de ellos, sino sobre todo, la actitud con la que sepamos llevarlos.

Y ojo, cuando postulo que la femineidad es una cuestión de la cabeza, hablo de que es un comportamiento que nace de la conciencia y se manifiesta a través de nuestros actos!











De esta forma, viendo además estas imágenes, concluyo en que hoy somos muchas las chicas que entendemos que un corte de pelo es un acto mas de femineidad sin importar el largo del mismo y aquí les dejo algunos consejos interesantes a tener en cuenta si elijen este estilo.







#Estructura.
Es muy común pensar que el pelo corto es solo para algunas privilegiadas pero de la misma manera en que hoy mediante un asesoramiento existen herramientas que pueden ayudarnos a descubrir como usar las prendas que nos gustan y como equilibrar su efecto en nuestra estructura, sucede con el cabello, por eso es importante conocer y ponernos en manos de un buen profesional que trabaje de acuerdo a nuestra estructura facial al elegir el tipo de corte.

#Constancia.
Escuchamos a menudo que cortarse las puntas todos los meses es necesario para la salud y la estética del pelo, en los casos de cortos además es primordial mantenerlo y que no se desvirtue el peinado original. Ojo al piojo entonces que corto no siempre sera sinónimo de "me olvido del pelo".

#Estética
Hacerse un buen corte sin tener en cuenta el estado del color es como ponerse un vestido nuevo sin planchar!

#Cuidado
Corto o largo, el cuidado es indispensable. Hay productos para cada tipo de pelo como también hay para los diferentes estilos y necesidades. A buscar el que mejor se acomoda a las propias!

#Complementos
Los aros, el make up y todo lo que este cerca del rostro seran de importancia ya que al estar corto el pelo ganaran protagonismo y quedaran con una mayor exposición, así que es recomendable prestarle atención al elegir como complementaremos este look.





























Me despido en esta oportunidad pero les dejo una noticia, para quienes aun no se han enterado, hace unas semanas Sedal Argentina lanzó su blog, en donde el pelo y la moda son los protagonistas!
¿Y ahora que me pongo? Les desea muchos éxitos y por supuesto estaremos pendientes de las novedades!


19 feb 2011

Me saco el saco y me pongo el pongo!


El esmoquin es una prenda originalmente de caballeros utilizada para celebraciones de última hora de la tarde o noche, como fiestas y galas. 

A partir de 1860 se popularizo su uso, cuando los caballeros británicos comenzaron a vestirlo con frecuencia para fumar y de allí deriva su nombre pues en el idioma original se traduce “Smoking” a la acción de fumar.


“Cuenta la historia que le llamaban smoking jackets al artículo de ropa, diseñado específicamente para los propósitos de fumar tabaco, generalmente bajo la forma de pipas y cigarros que se convirtió en un accesorio popular en tiempos Victorianos, cuando se creía que las ventanas de la nariz sensibles y delicadas de señoras serían invadidas por los humos acres del tabaco que se aferran en la ropa diaria. Por lo tanto se convirtió de rigueur para cada caballero considerado el ponerse su chaqueta de fumar antes de encender su cigarro o pipa, generalmente después de la cena. Además protegía al mismo portador y su la camisa, lazo y chaleco contra el aroma y las cenizas del tabaco…”

Según las reglas de protocolo, esta formado por saco, que puede ser recto o cruzado, con solapas redondas de gran abertura, en seda o raso brillante. Si la chaqueta es cruzada no se debe vestir fajín. Solo se abrocha el botón superior; el color es según el evento y la época del año aunque el clásico por excelencia es el negro. Camisa, que puede ser blanca o de un color marfil muy claro. Ya sea de hilo, lisa o con alguna alforza, con cuello bajo y puño doble para los gemelos. El pantalón debe ser siempre de igual color que la chaqueta, excepto el de verano o media etiqueta (blanco) que se viste con pantalón negro. De corte clásico, y con una cinta de seda lateral. Chaleco, de seda o del mismo tejido que el esmoquin. Se viste en lugar del fajín. Moño (pajarita)  Negra, de seda y de lazo, aunque también se admiten las hechas. También puede ser azul marino o bordeaux en función de la chaqueta que vistamos y finalmente fajín si se elije no llevar chaleco, puede estar en combinación con el moño y debe ser en seda o raso. Los zapatos deben ser de charol y pueden ser acordonados o pueden llevar hevilla, las medias de vestir deben ser en hilo de seda, finas y en color negro y guantes blancos o marfil según el color de la camisa, de gamuza o de piel.


Ya en 1933 Marlene Dietrich se presento vistiendo traje masculino de tweed, corbata y boina, al reunirse con Mamoulian, el director del film que ella protagonizaría y así hablar sobre las primeras escenas de "El cantar de los cantares, eso no pasó desapercibido y si bien ella aseguraba llevar dicha indumentaria únicamente por comodidad, economía y sencillez,  para la prensa no era un acierto y su vestuario era mencionado entre burlas y risas.



Pero fue Yves Saint Laurent, quien había trabajado en la casa Dior, el que lanzo por primera vez en los círculos de la moda, el esmoquin femenino. Confeccionado en el año 1966 y que fue presentado en su propia colección “Otoño Invierno”.




YSL fue también el primero en sacar una línea “pret-a-porter que acerco el diseño de la mano de los grandes modistos como el, a la moda cotidiana o la llamada democratización de ella..
Bien sabemos que los pantalones siempre los llevo el hombre, de hecho, las mujeres que se atrevían a hacerlo en aquel entonces, tenían la entrada prohibida a ciertas tiendas, hasta que este capo de la moda los integro a la alta costura logrando que pasaran a ser no solo una prenda femenina aceptada socialmente, sino una que le aportaba elegancia y clase a las féminas.


YSL Autumn/Winter 1966-1967 and Yves Saint Laurent with Betty Catroux and Loulou de la Falaise.


Y así fue como este talentoso artista textil nos dejo este precioso legado a las mujeres; permitiendo que a través de el, le demos un look sofisticado, sensual y sumamente glamoroso a nuestra imagen! 





























Particularmente es un atuendo que elijo y adoro, por ello mi gratitud eterna a YSL!