Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mujer. Mostrar todas las entradas

2 may 2013

Super Skinny Fit by #Adidas @AdidasAr

Si bien para ellos también hay, vamos a lo nuestro y hablemos de la colección femenina Demin 2013 by Adidas!
El Super Skinny Fit ajustado al cuerpo, es un chupin de tiro bajo, con líneas en cadera y rodilla que logran darle un aspecto relajado a la estrella de la colección y podemos encontrarlo en colores grises, azules y turquesa. Además, los jeans Slim Fit son de tiro medio, ajustados en las caderas y de corte recto, en tonos azules y grises. Y si queres algo mas relajado aun, el modelo O Leg que hace referencia a los estilos más holgados, creando un look abuchonado, dado su bajo corte en la entrepierna y su color desgastado.

Como es costumbre y leit motiv de esta pagina aquí les presento el Super Skinny Fit, pero además les dejo algunas opciones de como combinarlo para solucionar el ¿Y ahora que me pongo?! 











La pregunta del millón .. Donde los consigo? En los locales de Adidas Originals! Estas son las dires en Argentina! 

Malabia
Malabia 1720, local 1/2, Capital
(11) 4831-0090

Abasto
Av. Corrientes 3247, local 2047/2048, Capital
(11) 4959-3639 / 4929-3641

Alto Avellaneda
Güemes 897, local 278, Avellaneda – Bs. As.
(11) 4229-0456 / 4229-0457

Dot Baires
Nicolás de Vedia 3626, local 133, Capital
(11) 5777-9633 / 5777-9865

Unicenter
Paraná 3745, local 1248, Martínez - Bs. As.
(11) 5197-7694 / 5197-7714

Tortugas Mall
Panamericana km 36,5;  Tortuguitas
(11) 5888-2563

Maxi Mendoza
Las Heras 54, local 2, Ciudad de Mendoza
(0261) 452 6960

25 nov 2010

¿Hasta cuando?



Sabemos que la violencia destruye las relaciones, el autoestima, los sueños, la confianza, la alegría, el amor... LA VIDA.
Sabemos que la violencia provoca soledad, desesperanza, angustia...
Sabemos que muchas mujeres lo sufren a diario...

¿HASTA CUANDO VAMOS A SEGUIR INDIFERENTES ANTE EL ORIGEN DE TANTO DOLOR?

Una mujer maltratada, abusada, discriminada, golpeada, ignorada, violada, insultada... es una mujer que necesita ayuda, necesita ser escuchada, necesita ser protegida, necesita ser contenida y cualquiera de estas necesidades es responsabilidad de todos como sociedad.
En un día como hoy he tenido que desprenderme de un recuerdo muy valioso para mi a causa de la situación provocada por el abuso y la violencia moral y verbal que por parte de funcionarios del Municipio de San Miguel, Provincia de Buenos Aires sufro, con total impunidad, desde hace prácticamente 6 meses.
Yo se lo que se siente y aun así sigo diciendo NO, sigo diciendo BASTA y lo seguiré haciendo hasta que no tenga voz.
Pero esto no es nada, yo puedo hacerlo... Hay otras Soles, Marías, Anas, Verónicas, Patricias, Lucías, Eugenias, Rocíos, etc. que quizás no puedan... ¿Vamos a seguir mirando para otro lado?
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer e invitó a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
La solicitud surgió en 1981 cuando militantes en favor del derecho de la mujer solicitaron que el 25 de noviembre se convirtiera en el Día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer. La fecha fue elegida como conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).
En nuestro país se planificaron diferentes actividades. En primer lugar, el Consejo Nacional de la Mujer organizó, en la Manzana de las Luces, un acto en donde se presenta el Plan de trabajo diseñado para los próximos dos años en relación a las acciones previstas por la Ley 26.485 “De protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen su relaciones interpersonales” que nos involucra a todas y a todos. En el cierre del evento, la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, entregará menciones especiales a quienes integraron las comisiones interinstitucional y asesora, encargadas de la reglamentación de la mencionada Ley. También se proyectará el video “El vuelo eterno de las que luchan” en homenaje a las luchadoras históricas de la argentina y habrá una muestra de arte a cargo del artista plástico Alejandro Dufourt. El cierre musical estará a cargo de la cantante folklórica Sara Mamani (voz, guitarra, charango y ronroco) que estará acompañada de su banda compuesta por Adriana Leguizamón (piano, acordeón y arreglos), Mariana Cañardo (violín) y Mariana Mariñelarena (percusión).
Aquí podes encontrar diferentes organismos y sus webs de ayuda e información para la mujer y la defensa de los derechos humanos.
http://www.cnm.gov.ar/Varios/EnlacesDeInteres.html
http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/violencia.html
http://www.cnm.gov.ar/
http://www.cnm.gov.ar/


9 nov 2010

Frida Khalo


"Soy una paisana de ceño fruncido
aunque llevo flores y tonos coloridos.
Por dentro mi arte se cubre de llanto
y burgueses fantasmas alumbran mi encanto.
Rodeada de azules prepare mi viaje
a tierras remotas con otros paisajes
Lo deje escrito por si lo dudas,
porque aquí yo espero no volver jamás"












Frida tuvo una vida signada por el dolor físico, la postración y los desengaños amorosos con su esposo y guía en muchos aspectos, Diego Rivera; pero nada de esto le impidió desarrollar su potencial a través de la pintura y trascender así los limites del tiempo y el espacio.
Su atuendo consistía en los trajes típicos de México combinados con joyas exóticas y muy vistosas. 
Los géneros eran rústicos y con estampados diversos como rayas, flores o signos y los colores generalmente eran contrastantes. Además le agregaba flores de diversos tipos y tamaños a su peinado recogido con trenzas. 
En 1926 pintó su primer autorretrato, el primero de una larga serie en la cual expreso los eventos de su vida y sus reacciones emocionales ante los mismos. La mayoría de sus pinturas las realizo estirada en su cama y en el baño. Sin embargo su gran fuerza y energía por vivir le permitieron una importante recuperación.

Huipil



























Las últimas palabras en su diario fueron: "Espero alegre la salida y espero no volver jamás".



A los cuatro años de su muerte, la Casa Azul se convirtió en el Museo Frida Kahlo.




Su imagen hoy. es una marca registrada y a pesar de haber sido una mujer de una belleza particular que no encajaba con los cánones de belleza y de haber vestido a su moda, impulsada por el consejo de su marido y compañero, ella fue y es un ícono no solo en la moda sino como ejemplo de mujer en contacto con su liderazgo personal.












Pinturas, prendas, bijou, bolsos, zapatillas, bebidas...un mundo de productos que llevan su imagen para quienes la recuerdan y la siguen eligiendo.












































































"Creo que poco a poco voy a ser capaz de resolver mis problemas y sobrevivir."
Frida Kahlo