18 nov 2010

Bijou con significado

Solemos llevar adornos con el fin de realzar nuestra belleza pero al menos en esta cultura, la argentina, es poco común llevarlos por algún motivo en especial además de el que mencionaba anteriormente. 
En las diferentes partes del mundo, sobretodo en la cultura oriental o las antiguas, contrariamente a nosotros, los animales, las flores y los símbolos tienen un significado y generalmente quien los lleva esta muy ligado a el. 
Reconozco que siempre sentí una particular atracción por esta costumbre, de hecho tengo tatuado en la espalda un símbolo azteca; cuya cultura me apasiona; que simboliza un ave y que desde mi mirada es el animal que representa el vuelo y la libertad. 
Aquí les muestro algunas de las creaciones de Paula Bijouterie con los significados que podríamos adjudicarle de acuerdo a las diferentes culturas y que significaría el llevarlos.
En los sueños los cisnes presagian gloria y fortuna, se vinculan con la alegría del espíritu, los placeres familiares, la seguridad y la tranquilidad; todo esto en el caso de que sea un cisne blanco.
Otro significado del cisne, es que, al igual que el Sagrado Loto para los budistas, simboliza el poder estar en el mundo anclado a la naturaleza divina sin ser alterado, puro y consciente: un cisne aunque nade en aguas sucias permanece con sus plumas secas, limpias y resplandeciente de belleza.
En Asia Menor lo mismo que en Europa el cisne blanco es símbolo de la luz, de pureza y de la elegancia. En el lejano Oriente además de ello, representa el valor. 

La Alquimia lo vinculó con frecuencia al mercurio; simbolizaba el espíritu y la meditación entre aire y el fuego. A veces el huevo cósmico es un huevo de cisne
clip_image001
Podemos encontrar al personaje del "búho sabio", en multitud de libros y películas. Si sientes una afinidad personal con los búhos, es muy poco probable que tengas ninguna experiencia negativa con ellos, lo normal es que los asocies a matices positivos de tu propia personalidad. De hecho la visión de un búho probablemente te recuerde tu propio comportamiento y manera de ser, ayudándote a encontrar la calma y la tranquilidad, una cualidad "curativa" para todo lo que te rodea. En algunas culturas los búhos también se asocian con la riqueza, en particular, en la mitología griega en la que los dioses tenian cada uno un animal que los representaba.
Atenea, que para para los romanos era Minerva tambien llamada Pallas, era la diosa de la inteligencia y la sabiduria y el animal que la representaba era el buho o la lechuza por ello se asocian los buhos y lechuzas a la sabiduria y la inteligencia.
También se dice que la lechuza como el búho proporcionan atracción personal e intuición. Actúan como protectores de energías negativas. Tener un amuleto con esta figura puede ayudarlo a resolver favorablemente todo tipo de cuestiones relacionadas con el dinero.
Yo ya me encargue una docena más o menos de estos si es así!!!
 clip_image002
37180_118820994842895_100001449856667_128339_3859120_n






















Las mariposas están relacionadas con la libertad, la soledad y la armonía. Su significado es el de TRANSFORMACIÓN, debido al cambio que debe sufrir la mariposa para llegar a serlo.
Un camino hacia la belleza que comienza en el capullo hasta la hermosa mariposa. Una vida efimera pero llena de belleza y naturalidad.
Si miramos un poco hacia atras y paseamos por otras culturas podremos apreciar a las mariposas como simbolo de transformación de lo terrenal a lo celestial, al mundo espiritual, la belleza perfecta.
Hay cuatro etapas principales en la vida de esta criatura asombrosa. Comienzan su vida como huevo, que da vuelta en una oruga. (la etapa de las crisálidas) hacen en esta etapa un chrysalis o un capullo de los cuales surgen las mariposas. Es esta transformación de una oruga a una espectacular mariposa agraciada y gloriosa es lo que inspiró el carácter griego mítico llamado Psych que tenía las alas de una mariposa. Psych es la palabra griega para la mariposa y el alma, por lo tanto el significado simbólico profundo de las mariposas.
Mucha gente antigua creyó que la transformación asombrosa de la mariposa era similar al viaje del alma de un cuerpo terrenal a un cuerpo espiritual. Sin embargo, a pesar de esta cadena larga de transformaciones, la parte final de su esperanza de vida (como mariposas) dura solamente dos semanas. Lo que podríamos interpretar como la naturaleza frágil de la vida humana y la necesidad del desarrollo espiritual para llamar completa o plena una vida.

clip_image003
clip_image004
65131_119729684752026_100001449856667_132398_2868811_n
De todos el que más me apasióna, desde mi adolescencia es el espiral y casualmente hoy me entero que su significado para algunas culturas esta relacionado al sol.
clip_image005
clip_image006
37189_127878023937192_100001449856667_174122_6347001_n
La espiral es uno de los símbolos más antiguos y se encuentra en todos los continentes, habiendo jugado un papel fundamental en el simbolismo desde su aparición en el arte megalítico.
Parece que en muchos lugares representaba el ciclo "nacimiento-muerte-renacimiento" así como al Sol, que se creía seguía ese mismo ciclo, naciendo cada mañana, muriendo cada noche y renaciendo a la mañana siguiente.
Entre las culturas aztecas, mayas e incas hay divinidades estrechamente relacionadas con dicho símbolo. Es el caso de Tlaloc, el dios de la lluvia, que era representado saliendo de la boca de un gran caracol espiroide; Tepeyollotli, dios de las cavernas, al que se le observaba soplando un cuerno marino; y la conocida figura del dios Quetzalcoatl, estrechamente relacionado con los caracoles marinos, dado que es el dios de la fecundidad y los vientos. 
Entre los indios de Zuni el primer día del año se celebraba con danzas-espirales que aseguraban la permanecía del ser a través de las fluctuaciones del cambio. Para los mayas, el solsticio de invierno era el momento cero de su cosmología y la espiral el símbolo de dicho instante.
Para numerosos pueblos de África negra la espiral simboliza la dinámica de la vida, el movimiento de las almas en la Creación.
Las dejo con esta frase que me gusta:
Como la vida misma enseña, hemos de adentrarnos en ella por niveles o capas, como si la espiral de la broca fuera una gran escalera y a cada peldaño rebasado hubiéramos comprendido algo más de ese misterio de la Vida y de nosotros mismos
Por Sol Fernandez para Paula Bijouterie

17 nov 2010

Monitos cariñosos...

En algunos sitios los presentan como pijamas, en otros como disfraces y en los sitios japoneses como trajes de moda que los KIGURUMINES visten cual trajes urbanos y son llamados de tal forma por la etimología de dos palabras cuya unión significa "trajes de animales" (Kiru: vestir y nigurumi: caracterización de animal de juguete)
Creo que las argentinas no somos asiduas al fanatismo total como para llevarlos en la calle a menos que sea una fecha como halloween pero de pijamita yo lo pienso dos veces... si son un amor!
Podes conseguirlos en:
http://bit.ly/9oZJdB
http://bit.ly/duQ5Ib
http://bit.ly/9vDj9q
http://bit.ly/9SQVoA




















Un trapito con muchos nombres e historias...

En Argentina la palabra remera se usa para llamar a las camisetas de algodón también conocidas como playeras, sudaderas, T-Shirt, etc. Este trapito con tantos nombres es el canino de las prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. 
En mi caso soy amante de ellas, tengo de todos los tamaños, colores, formas y por supuesto que guardan los mil y un secretos y ni hablar de algún que otro agujero... 
Su origen data en el siglo 19 aunque fue en la primera guerra mundial donde se cree que la comenzaron a usar con frecuencia los soldados como parte de su uniforme y de una medida para evitar sufrir el calor ya que el algodón absorbía la transpiración; en los años 50's el cine y la televisión ya había comenzado a mostrarla en peliculas como "A streetcar named desire" con Marlon Brando y "Rebel without a cause" con James Dean pero es a partir de los años 60's cuando se populariza y se comienza a comercializar a nivel masivo cuando grupos musicales especialmente bandas de Rock & Roll, pintaban sus nombres y logos, haciendo propaganda en este articulo que hoy forma parte del guardarropas básico de cualquier ser humano que se llame humano.
Antes de que ello suceda se usaba unica y exclusivamente como ropa interior; se ponía debajo de la camisas y solían ser de colores claros ya que las camisas eran generalmente en tonos pasteles y usadas por los burgueses, quienes podían darse el lujo de aquellos colores ya que accedían a lavar sus prendas con mayor frecuencia.

Marlon Brando





James Dean



James Dean on the set of Rebel Without A Cause, 1955. Scanned by jane for Dr. Macro's High Quality Movie Scans website: http://www.doctormacro.com. Enjoy!


Normalmente esta hecha de algodón aunque también es muy común encontrarla en una mezcla de algodón y polyester u algún otro material.
En la década de los 70's algunos modelos pasaron a la historia y han quedado instaladas en la cultura pop siendo utilizadas como recurso por publicistas, directores, diseñadores y otros como por ejemplo la cara de color amarillo brillante que forma parte de una escena de la premiada pelicula Forrest Gump, la famosa lengua colgando simbolo de la mundialmente conocida banda de Mick Jagger; los Rolling Stone y por supuesto el clásico " I ♥ NY " o la controversial hoja de marihuana.

Estampadas de muchas formas, las mas conocidas son: a mano, con tinturas, con serigrafía, transfers, vinilos, bordados; tratando los mas diversos temas como: música, arte, humor, amor, crítica, política, ecología, religión, sexo, etc.
De todas las historias la de la carita feliz es una de las que mas me gusta y por ello la elegí para quedarnos con ella como simbolo de esta prenda que nos ha salvado mas de una vez de un ¿Y ahora que me pongo?
Recuerden siempre, un jean, una buena remera, uñas bien pintadas y lo demás es historia!


La carita sonriente surgió en 1963, como un producto secundario de la fusión de dos compañías de seguros en Worcester, Massachussetts, Estados Unidos. State Mutual Life Insurantes, Mutual Estatal de Seguros de Vida, compró la compaía Guarantee Mutual Company, de Ohio. La unión tuvo efectos negativos entre los empleados, y la dirección de la empresa decidió implantar una “campaña de amistad”, que incluía una orden de sonreir en horas de trabajo, cuando se hablaba por teléfono, se atendía a los clientes, se realizaba un pago e incluso cuando se escribía un reporte.
Para ayudar a esta campaña, la compañía recurrió a un diseñador gráfico, Harvey Ball. Ball dedicó aproximadamente diez minutos a la creación del rostro sonriente, y cobró su tarifa regular: 45 dólares. El dibujo, impreso en botones, tuvo una excelente acogida, tanto por los empleados como por los clientes. Pronto se empezó a hacer pedidos de estos botones, de diez mil en cada pedido.
Varios años después, Bernard y Murray Spain, de Filadelfia, empezaron a producir sus propios botones, además de poner la carita sonriente en camisetas y pegatinas, ganando una gran cantidad de dinero. A partir de este momento, el emblema empezó a distribuírse en todo el mundo. Se calcula que en el año 1972 se habían vendido alrededor de 50 millones de botones con la carita sonriente.
Con la llegada de Internet, el dibujo encontró un nuevo campo donde establecerse, cuando se ideó una forma de comunicarlo con caracteres: Las subsecuentes variantes fueron llamadas emoticones. Con el desarrollo de la comunicación en la red se llegó a utilizar muchas variaciones de la carita sonriente para expresar a otros usuarios el estado de ánimo.
Harvey Ball, su creador, falleció en abril de 2001. Nunca patentó su diseño, por lo que no recibió más de los 45 dólares que le pagaron por él. Sin embargo fundó la corporación World Smile, que organiza el “World Smile Day” cada mes de octubre, donde se recauda dinero para obras de beneficencia.
















































































































































No te pierdas la próxima nota con tips para combinar y usar T-Shirt con onda!
Gracias millones!!!
Sol Fernández